Preguntas frecuentes

Membresía

¿El club está abierto a inversores de todo el mundo?

Sí Si bien la mayoría de los eventos presenciales se celebran en los países nórdicos, puedes unirte desde cualquier lugar siempre que hables inglés. Ten en cuenta que las personas de países sujetos a sanciones internacionales no son elegibles.

No tengo experiencia invirtiendo en startups. ¿Es un problema?

Para nada. Muchos de nuestros miembros son inversores primerizos.

En cada oportunidad, el equipo de inversión de Akka ofrece un análisis completo para ayudarte a tomar decisiones. También tendrás acceso a pitchs en directo con fundadores, chat entre miembros, formación online a través de Akkademy y eventos exclusivos para seguir aprendiendo.

¿Qué nivel de membresía debería elegir?

Depende de cuánto tengas pensado invertir durante el año. Cada nivel define cuánto puedes invertir por oportunidad.

Por ejemplo, si quieres invertir unos 10.000 €, la membresía Explorer es ideal: te permite invertir entre 1.000 y 2.000 € en 5 a 10 startups.

Cada membresía incluye ventajas distintas—revísalas antes de elegir.

¿Qué es la Garantía de 60 Días?

Muy simple: si Akka no cumple con tus expectativas en los primeros 60 días y no has invertido en ninguna startup, puedes solicitar un reembolso completo, sin preguntas.

¿Tengo que abonar por adelantado todo lo que quiero invertir?

No. Sólo transfieres fondos cuando decides participar en una oportunidad concreta.

¿Qué pasa con mis inversiones si no renuevo la membresía?

Tus inversiones siguen activas. Seguirás recibiendo actualizaciones trimestrales en la plataforma, pero perderás el acceso a nuevas oportunidades, eventos y actividades de networking una vez finalice tu membresía.

¿Voy a poder conocer a otros miembros y fundadores?

Por supuesto. Akka organiza eventos presenciales por toda Europa, donde podrás conectar con inversores, fundadores y el equipo central, incluidos Pedro y Thomas, fundadores de Akka.

Además, recibirás sugerencias personalizadas para conectar con miembros afines y ampliar tu red.

Inversiones

¿Cómo se seleccionan las startups?

El equipo de inversión de Akka analiza más de 5.000 compañías al año en Europa y Estados Unidos. Tras un riguroso proceso de due diligence enfocado en finanzas, equipos y mercados, solo unas 15 startups superan el filtro. La selección incluye desde apuestas audaces en fases tempranas hasta scaleups consolidadas.

¿Tengo que invertir en todas las oportunidades?

No. Tú decides en qué oportunidades participar y cuánto invertir. Cada decisión es 100% tuya.

¿Cómo decido en qué oportunidades invertir?

Cada mes recibirás 1–2 oportunidades seleccionadas. Para cada una, tendrás acceso a:

  • El pitch deck y métricas clave de la startup
  • El análisis de Akka sobre la empresa y su mercado
  • Una sesión en directo de preguntas y respuestas con los fundadores
Qué tipo de retornos puedo esperar?

Los retornos varían. Algunas startups pueden multiplicarse por 20 o más, y otras pueden fallar—es parte de invertir en fases tempranas. La media del sector es 2,4x, pero nuestro objetivo es superar sistemáticamente ese nivel. Diversificar entre varias oportunidades ayuda a reducir el riesgo.

¿Cuál es la inversión mínima por oportunidad?

Con la membresía Starter, se invierten 300 € fijos por oportunidad. En niveles superiores, el mínimo parte de 1.000 €.

¿Qué comisiones se aplican por cada inversión?
  • Comisiones de estructuración: entre el 3 % y el 8 % (pago único, depende del nivel de membresía)
  • Comisiones de gestión: 1 % anual vía SPV, con tope de 5 años
  • Comisión de éxito: 20 % sobre beneficios, solo si los hay—ganamos solo si tú ganas
¿Cómo se estructuran las inversiones?

Todas las inversiones se canalizan a través de SPVs (Special Purpose Vehicles), lo que permite una mejor gestión, más liquidez y mayor capacidad de negociación.

¿En qué se diferencia Akka de un fondo tradicional?

Akka ofrece varias ventajas clave:

  • Tú eliges tus oportunidades—sin fondos ciegos
  • Acceso tanto para principiantes como para inversores con experiencia
  • Tickets mínimos más bajos (desde 300 €)
  • Posibilidad de salidas anticipadas
  • Acceso directo a fundadores y análisis transparente
  • Comunidad, eventos y networking integrados en la experiencia
¿Cuál es la estrategia de salida de las inversiones?

Las salidas suelen producirse vía IPOs, adquisiciones o ventas secundarias. Los plazos varían, pero el promedio se sitúa entre 4 y 6 años.

¿Cómo hago seguimiento de mis inversiones?

Recibirás actualizaciones trimestrales para cada startup, con hitos y avances. También puedes apoyar activamente a los fundadores probando productos, compartiendo en redes o facilitando contactos—tu implicación puede marcar la diferencia.

¿Qué riesgos tiene invertir en startups?

Invertir en startups implica riesgos de pérdida de capital y falta de liquidez. Invierte solo dinero que no necesites a corto plazo y diversifica tu cartera para no depender de uno o dos proyectos.

¿Puedo invertir a través de mi empresa?

Sí. Puedes invertir tanto a título personal como mediante una entidad legal en cada oportunidad.